Objetivos
-
- Agrupar a los Profesionales Guardacostas, representarlos jurídicamente ante Poderes Públicos, Asociaciones y Personas Naturales o Jurídicas de Derecho privado.
- Otorgar asistencia social para todos los asociados.
- Contribuir con el cuidado del medio ambiente, en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, en la conservación de las playas y riberas.
- Velar por el bienestar de los asociados en general.
- Estimular, mantener y fortalecer un estrecho vínculo de amistad, camaradería y unión entre los asociados, realizando eventos deportivos, culturales, literarios y científicos.
- Realizar convenios sin costo para la Asociación con diferentes entidades públicas y privadas, referente a las actividades que se realizan en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, a fin de apoyar con la preservación del medio ambiente.
- Celebrar convenios sin costo para la Asociación con personas y entidades del sector público y privado a nivel nacional e internacional con objetivo al desarrollo social y cultural de los peruanos en las zonas urbanas y rurales marginales de extrema pobreza.
- Realizar convenios con Universidades, Instituciones de Nivel Superior, así como con Clínicas de Salud y Aseguradoras de Sepelios que contribuyan al bienestar de los asociados.
- Constituir un mecanismo de canalización de información, requerimientos y necesidades en beneficio de los asociados.
- Presentar diferentes proyectos de mantenimiento de playas y riberas, tanto de ámbito marítimo, fluvial, y lacustre, a las entidades del gobierno, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Empresas Privadas y reguladoras, organizaciones no gubernamentales, entidades financieras, inversionistas institucionales y emisores corporativos, con la finalidad que estos apoyen a realizar los proyectos presentados, los mismos que tendrán impacto favorable en la conservación y mejora de las playas del litoral peruano, así como de las riberas de los ríos y lagos.
- Capacitación de todos los asociados, a través de programas de asistencia social, cultual y técnico científico en el Perú o en el extranjero.
- Recibir donaciones en general de personas o entidades del sector público y privado a nivel nacional e internacional, así como de organizaciones no gubernamentales, para las zonas de extrema pobreza, tanto urbano como rurales marginales y con la finalidad de lograr los objetivos trazados.
- Organizar y liderar todo tipo de congresos, misiones, encuentros, seminarios, simposios, charlas, talleres, cursos, eventos de naturaleza similar, tanto en el Perú como en el extranjero, sobre materias relacionadas a las actividades acuáticas y todo lo que se adecúe a nuestros fines.
- Ampliar nuestros fines y objetivos a nivel nacional e internacional.
- Realizar publicaciones de las obras, estudios, proyectos e investigación científico-tecnológico de la Asociación.